domingo, 26 de junio de 2016

CULTURA MOCHE / MANIFESTACIONES CULTURALES

EL ARTE MOCHE
    Los artesanos Moche fueron los creadores de un estilo artístico único por su elaboración y fino manejo del diseño y la forma.

Los Murales
   En muchas de las paredes de los grandes centros ceremoniales se han encontrado pinturas murales caracterizadas por un sentido eminentemente religioso, pues representan a personajes divinos o escenas relacionadas con ellos. Hay dos sitios que son especialmente conocidos por sus bellos murales: la huaca de la Luna y el Brujo.
El mural más famoso de la huaca de la Luna representa a un personaje conocido como "el demonio de las cejas prominenters".En el caso de El brujo, hay un gran mural que representa una procesión de prisioneros desnudos y unidos por una soga que caminan hacia su destino final: la muerte  que les dará "el decapitador".

La Orfebrería y la Metalurgia
   Los moche fueron espléndidos orfebres; utilizaron el oro, la plara, el cobrer y sus aleaciones: La aleación más característica fue la tumbaga (mezcla de oro y cobre).
Ellos luego de fundir el metal en hornos,esperaban que estuviese frío y lo golpeaban hasta convertirlo en una lámina, después, lo cortaban o doblaba. Por último, lo decoraban con punzones usando la técnica del repujado.
Los Moche fabricaron  objetos utilitarios como agujas y anzuelos, así como objetos suntuarios destinados a los miembros de la élite, como narigueras, pectorales, orjeras y sonajas.

La Cerámica
   La cerámica Moche fue el medio de expresión más común del arte Moche. Los artesanos fabricaron  objetos de uso doméstico y ceremonial. Los ceremoniales se ofrecían a los muertos y a los dioses con el fin de rendirles culto, por eso se elaboraban con arcilla más fina y su acabado era más delicado. Las formas más utilizadas en su cerámica fueron las botellas con asa estribo, los colores predominantes, el ocre y los cremas.
Los Moche crearon un arte naturalista en el que destacan los huacos retrato. Otros ceramios eran decorados con temas muy diversos: actividades de la vida cotidiana, animales, vegetales, escenas religiosas y también militares, como el sacrificio de prisioneros.
La arquitectura Símbolo del Poder
   En todo su territorio los Moche construyeron centros urbano-ceremoniales. Estos centros estaban formados por plataformas de adobe  dedicadas al culto y casi siempre decoradas con pinturas  murales, palacios en los cuales vivía la élite, así como edificios administrativo, talleres artesanales y viviendas rústicas.
  Entre estos centros destacan la Huaca del Sol y de la Luna,situados frente a frente en el valle de  Moche. 
Los arqueólogos sugieren que la primera era un centro administrativo, mientras que la segunda, era en cambio un centro religioso. Se piensa que ambos fueron el primier centro político de los moche. Pañamarca, en el valle de nepeña, El brujo, en el valle de Chicma y San José de Moro, en el valle de Jequetepeque, fueron otros centros importantes. En la última etapa, el centro político-religioso se desplazó a  la ciudad de Pampa grnad, en el valle de Lambayequ. Pampa grande se ubicó estratégicamente en el cuello del valle para contolar las bocatomas de los canales principales y las tierras agrícolas.
©CopyRight Todos los derechos reservados del Autor

No hay comentarios:

Publicar un comentario